expr:class='"loading" + data:blog.mobileClass'>

domingo, 12 de enero de 2014

ISSEI SAGAWA

CONFESIONES DE UN CANÍBAL


“Cuando me encontré a esta mujer en la calle, me pregunté si podría comerla” Issei Sagawa.


Este japones era de baja estatura, media 1.50 m. Sus manos y pies era pequeños, incluso su voz era de mujer. Había mencionado en algunas entrevistas que era el tipo de hombre que la mayoría de mujeres no encontraría atractivo. Conocedor de su falta de atractivo físico y de su extrema timidez, estaba obsesionado con tener a su lado " a la mujer perfecta".




Issei Sagawa era un estudiante japones inteligente, obsesionado con las mujeres altas de rasgos occidentales. Su fantasía se hizo realidad mientras estudiaba Literatura Inglesa en la Universidad de Wako en Tokio, ahí se relaciono con una mujer alemana que daba clases de idiomas. "Cuando me encontré a esta mujer," dijo después al reportero britanico Peter McGill, "me pregunté si podría comermela". Así fue como en un día de verano, se metió a través de la ventana a su apartamento e intentó matarla. Para su deleite, ella estaba dormida y tenía ropa pequeña que cubría algo de su cuerpo. Buscó algo para apuñalarla o golpearla y descubrió un paraguas. Sin embargo, antes de que pudiera hacer algo, la mujer despertó y lo descubrió, y gritó desesperada provocando la huida del intruso. 




Issei no olvidó esta experiencia, había sido muy fácil estar cerca de una mujer atractiva, y si era más cuidadoso con el ataque, podría hacer realidad su fantasía. Empezó a investigar y vigilar a sus potenciales victimas para planear sus ataques y que no pudieran escapar.



                         



Su fantasía volvió a hacerse realidad cuando viaja a París y encuentra a la mujer que nunca pudo sacar de su mente. Su piel blanca, la forma carnosa de su cuerpo y sus bonitos senos, le habían provocado pérdida de la razón. Esta mujer era Renee Hartevelt. Sagawa creía que el amor que sentía por las mujeres que le gustaban lo podía demostrar comiéndoselas.



Renee Hartevelt


Mientras estudiaba en el Censier Intitute de París en 1981, Sagawa conoció a una mujer alemana, alta, rubia y bonita llamada Renee Hartevelt. Declaró luego que cuando se sentó a su lado en clases, se enamoró inmediantamente y no podía dejar de pensar en la piel blanca de sus brazos. Era la mujer perfecta para lo que tenia en mente, pero debía ser cuidadoso y preparar mejor su plan. Renee tenía 25 años, hablaba tres idiomas y con futuro prominente, su objetivo era un Ph D. en literatura frances. 


Ultima fotografía de Renee 



Sagawa le pidió que le enseñará alemán, su padre era multimillonario y podría pagarle cualquier sueldo. Ella aceptó. Le gustó su inteligencia, su conocimiento de pintura y literatura europea, le escribió cartas de amor, la invitó a conciertos y exposiciones de arte. Sagawa era pequeño, con rasgos femeninos y además cojeaba. Renee salía a menudo con él y con frecuencia lo invitaba a su departamento a tomar el té. Sus continuas salidas a bailes le dieron a Sagawa un sentido más real a sus macabras fantasías. 




Cierto día invito a Renee a cenar a su departamento, le pidió que le leyera un poema de un escritor alemán, después de que ella salió, Sagawa olió y lamió el lugar donde ella se había sentado y juró que se la comería, esto le permitiría poseerla para siempre. A los pocos días, la volvió a invitar a cenar, con su equipo de repoducción grabo la lectura de su poema preferido con la voz de Renne, el 11 de julio de 1981 se preparó para hacer realidad su ultima fantasía. Al llegar a París había comprado un rifle calibre 22 para su protección, hizo sentar en el suelo a Renee al estilo japonés para beber el té, en la bebida mezcló un poco de whisky para volverla más accesible, hablaron durante varias horas esperando a que el licor en el té hiciera efecto. Sagawa declaró su amor a la bella alemana y trató de llevarla a la cama, pero esta lo rechazó y le explico que sólo quería ser su amiga.  






Sagawa se levantó desconcertado y luego le disparó a Renee con su rifle en una parte del cuello, mientras él seguía hablandole, pero ella ya no le respondió. Al principio se asusto al ver la gran cantidad de sangre que fluía de la herida, pero después de calmarse y con gran esfuerzo, desvistió el cadáver y se puso contento porque ella ya no le negaría su amor, ahora le pertenecía a él. Con un cuchillo le cortó el pezón izquierdo y un pedazo de nariz para comerselos. "Yo corté su cadera", escribió luego en su cuento titulado "En la niebla", y se preguntó donde debería morder primero, seleccionó las nalgas pero las encontró difíciles de morder. Describió paso a paso su ritual, la apariencia de grasas, músculos y su sabor. Cuando la grasa sale por los cortes hechos con el cuchillo, la describió de consistencia y apariencia del maíz amarillo, la olió y encontró que no tenia olor. Siguió cortando para encontrar la carne más profunda, puso dos filetes en su boca "su sabor es de un rico pescado crudo similar al sushi, no he comido nada más delicioso", se encontraba feliz de haber cumplido su fantasía.

Platillos hechos con la carne de Renne




Luego de esto, Issei practicó necrofilia con lo que quedo del cuerpo de la chica. Al segundo día metió el cadáver en unas maletas viejas y las arrojó en un lago de un bosque de Bolonia sin que nadie le viera. Pero el lago tenía poca profundidad, y una pareja encontró las maletas días después, y al ver que sobresalía una mano y un pie avisaron a los gendarmes. La policía no tardó en cerrar el círculo de sospechosos del crimen, y cuando se presentaron en casa de Issei, este lo confesó todo con absoluta frialdad. La policía encontró los resto del cuerpo de Renne Hatevelt en el refrigerador del asesino.


Cadáver de Renne Hartevelt




Tras un análisis psicológico fue declarado demente y juzgado como tal, por lo que fue recluido en el hospital psiquiátrico Paul Guiraud de París. Pasados unos meses, Issei contrajo una enfermedad, que no era más que una inflamación intestinal y que es diagnosticada erróneamente por los médicos como una encefalitis avanzada. El veredicto del equipo médico le vaticina unas pocas semanas de vida. El padre de Issei, hombre poderoso y con muchas influencias, consigue que el caníbal moribundo sea trasladado a Tokio, donde fue recluido en una institución psiquiátrica de alta seguridad. El gobierno francés no se opuso al traslado, pues al fin y al cabo, quedándole pocas semanas de vida, lo veían como un simple adelanto del trayecto.
De modo que Issei fue trasladado al hospital Matsuzawa de Tokio. Y como era de esperar, no murió. El caníbal confeso se encuentra en una situación insólita, pues en Japón no tiene ninguna causa pendiente y en Francia se retiraron todas las causas contra él ante su inminente muerte, motivo por el cual fue liberado 34 meses después por las autoridades de su país natal



Issei Sagawa en la actualidad



Sagawa actualmente vive en Tokio como si fuera una pequeña celebridad y frecuentemente aparece como comentarista invitado en programas del medio del espectáculo. También escribe revisiones para restaurantes y en 1992 apareció en la película de Hisayasu Satō llamada Uwakizuma: Chijokuzeme como voyeurista sadosexual. Él admite que todavía tiene fantasías caníbales pero que ya no desea llevarlas a cabo con mujeres occidentales, sin embargo, su preferencia sexual es hacia las mujeres asiáticas, las cuales considera más atractivas.





sábado, 11 de enero de 2014

Asesinos Serieales



"Esas criaturas que van por ustedes con sus cuchillos son sus hijos. Yo no les enseñé nada; lo hicieron ustedes". Charles Manson


Zodiac , John Wayne Gacy, El asesino BTK, Ted Bundy, El hijo de Sam. Los nombres y seudónimos de estos asesinos están marcados con fuego en la memoria colectiva gracias a la cobertura de los libros, los periódicos y las películas. Muchos de los asesinos que han sido capturados parecen bastante normales (atractivos, exitosos, miembros activos de la comunidad, etc.) hasta que se descubren sus crímenes.


Collage de algunos asesinos seriales


Este tipo de asesinos no son de los que de un día para otro se vuelven locos y matan a un montón de gente. No suelen matar por codicia o por celos. ¿Qué es lo que hace que una persona no solamente asesine, sino que repita sus crímenes en numerosas victimas durante periodos de días, semanas o años? Hay un nombre para este tipo de monstruos: asesinos seriales.





El termino "Asesino Serial" fue acuñado a medidos de los 70´s por Robert Ressler, el antiguo directo del programa de Captura de Criminales Violentos del FBI. Eligió la palabra "Serial" debido a que la policía inglesa llamaba a este tipo de asesinatos "Crímenes en serie" y por las series de películas que veía en su infancia. Anteriormente a estos, dichos crímenes solían llamarse "asesinatos en masa" (mass murders) o "crímenes de extraño sobre extraño" (stranger on stranger crime).




El FBI define a un asesino serial como una persona que asesina a tres o más victimas, con "periodos de enfriamiento entre cada uno de los asesinatos. Esto los diferencia de los asesinos en masa, quienes matan a cuatro o más personas al mismo tiempo en el mismo lugar, y de los asesinos en racha (spree Killers) quienes asesinas en diferentes lugares en un periodo corto de tiempo. Los asesinos seriales por lo general trabajan solos, matan a extraños y lo hacen por el placer de matar (lo opuesto a los crímenes pasionales.)




De acuerdo a un estudio reciente del FBI, ha habido 400 asesinos seriales en los Estados Unidos en los últimos cien años, con 2,526 a 3,860 victimas. Sin embargo, no hay forma de saber con precisión cuantos asesinos seriales se encuentran activos en cualquier momento. Los expertos calculan que sólo en los Estados Unidos hay unos 50 a 300 asesinos activos, pero no hay ninguna evidencia que soporte este calculo. 



Las muertes provocadas por estos asesinos parecen haber incrementado en los últimos treinta años. El 80% de los 400 asesinos seriales han surgido después de 1950. El porqué de este incremento es cuestión  que aún se está debatiendo. No hay respuesta, así como no existe una razón simple de por qué algunas personas se convierten en asesinos seriales. 




Los motivos de los asesinos seriales 


Uno de los aspectos más estudiados del asesinato serial es el "Por qué". Se han propuesto varias teorías como posibles explicaciones. Pero explicar cómo se forma un asesino serial es como resolver el cubo Rubik. En otras palabras: No hay una sola respuesta. 
Una de las teorías se centra en la negligencia y en el abuso que muchos asesinos seriales sufren durante su infancia. Robert Ressler describe en un estudio presentado por el FBI, el cual incluye entrevistas con docenas de asesinos (muchos de ellos asesinos seriales). En cada caso encontraron "patrones similares de severa negligencia  infantil". Los asesinos seriales son abusados frecuentemente cuando son niños, o presencian el abuso de otros miembros de su familia. Este patrón de abuso y negligencia, dicen algunos investigadores, lleva a los asesinos seriales a crecer sin considerar a nadie sino a si mismos. Pero al mismo tiempo, muchos niños crecen abusados o bajo condiciones de negligencia y no se convierten en criminales violentos o asesinos en serie. 



Un asesino serial puede ser organizado (IQ de 105 a 120 "normal") o desorganizado (IQ de 80 a 90 "debajo del promedio") 




Organizados: Estos asesinos son los que elaboran planes, ocultan pistas, buscan momentos propicios para sus crímenes, no suelen improvisar en la manera de matar a sus víctimas y están atentos al entorno social para prevenir cualquier posible amenaza a sus proyectos criminales. En general, en ellos son comunes las siguientes características: nunca son tontos, teniendo así un coeficiente intelectual de 105 (100 es la media) en adelante, con un 113 en promedio y siendo de 105 a 120 el rango en que sus inteligencias suelen estar (pueden tener más de 120, como ya quedó claro); en su mayoría son socialmente bien vistos; suelen estar casados o tener pareja; se desplazan para cometer sus delitos; elaboran planes; siguen las noticias; tienen una o más armas previamente designadas para sus asesinatos; usualmente conocen o siguen a sus víctimas; eliminan pruebas; suelen ser fetichistas (guardando objetos o partes de sus víctimas, teniendo fotos de las mismas, etc); habitualmente vienen de la clase media o media-alta; en general no tienen problemas para socializar o vincularse al sexo opuesto





Desorganizados: El asesino desorganizado no es cerebral ni calculador, suele ser un individuo impulsivo, violento, no elabora planes y es descuidado a la hora de ocultar evidencias (no las oculta) o elegir el momento de los crímenes. A diferencia de los organizados y algunos mixtos, estos asesinos nunca tienen una inteligencia superior a la media pues, de ser así, su psicología les obligaría a tener, por autoconservación, un mínimo de orden y prudencia. Las características que se observan en estos asesinos son: escasa inteligencia, con coeficientes intelectuales ubicados entre 80 a 95; son socialmente ignorados o mal vistos; suelen vivir solos y no tener pareja; vive y trabaja cerca de los lugares en que asesina; no hace planes; no sigue las noticias; usualmente no tiene un arma preestablecida para sus crímenes; no suele conocer a sus víctimas y no las sigue; no elimina pruebas; no es fetichista; suele venir de las clases sociales baja y media-baja; tiene problemas para socializar y vincularse al sexo opuesto.