expr:class='"loading" + data:blog.mobileClass'>

sábado, 11 de enero de 2014

Asesinos Serieales



"Esas criaturas que van por ustedes con sus cuchillos son sus hijos. Yo no les enseñé nada; lo hicieron ustedes". Charles Manson


Zodiac , John Wayne Gacy, El asesino BTK, Ted Bundy, El hijo de Sam. Los nombres y seudónimos de estos asesinos están marcados con fuego en la memoria colectiva gracias a la cobertura de los libros, los periódicos y las películas. Muchos de los asesinos que han sido capturados parecen bastante normales (atractivos, exitosos, miembros activos de la comunidad, etc.) hasta que se descubren sus crímenes.


Collage de algunos asesinos seriales


Este tipo de asesinos no son de los que de un día para otro se vuelven locos y matan a un montón de gente. No suelen matar por codicia o por celos. ¿Qué es lo que hace que una persona no solamente asesine, sino que repita sus crímenes en numerosas victimas durante periodos de días, semanas o años? Hay un nombre para este tipo de monstruos: asesinos seriales.





El termino "Asesino Serial" fue acuñado a medidos de los 70´s por Robert Ressler, el antiguo directo del programa de Captura de Criminales Violentos del FBI. Eligió la palabra "Serial" debido a que la policía inglesa llamaba a este tipo de asesinatos "Crímenes en serie" y por las series de películas que veía en su infancia. Anteriormente a estos, dichos crímenes solían llamarse "asesinatos en masa" (mass murders) o "crímenes de extraño sobre extraño" (stranger on stranger crime).




El FBI define a un asesino serial como una persona que asesina a tres o más victimas, con "periodos de enfriamiento entre cada uno de los asesinatos. Esto los diferencia de los asesinos en masa, quienes matan a cuatro o más personas al mismo tiempo en el mismo lugar, y de los asesinos en racha (spree Killers) quienes asesinas en diferentes lugares en un periodo corto de tiempo. Los asesinos seriales por lo general trabajan solos, matan a extraños y lo hacen por el placer de matar (lo opuesto a los crímenes pasionales.)




De acuerdo a un estudio reciente del FBI, ha habido 400 asesinos seriales en los Estados Unidos en los últimos cien años, con 2,526 a 3,860 victimas. Sin embargo, no hay forma de saber con precisión cuantos asesinos seriales se encuentran activos en cualquier momento. Los expertos calculan que sólo en los Estados Unidos hay unos 50 a 300 asesinos activos, pero no hay ninguna evidencia que soporte este calculo. 



Las muertes provocadas por estos asesinos parecen haber incrementado en los últimos treinta años. El 80% de los 400 asesinos seriales han surgido después de 1950. El porqué de este incremento es cuestión  que aún se está debatiendo. No hay respuesta, así como no existe una razón simple de por qué algunas personas se convierten en asesinos seriales. 




Los motivos de los asesinos seriales 


Uno de los aspectos más estudiados del asesinato serial es el "Por qué". Se han propuesto varias teorías como posibles explicaciones. Pero explicar cómo se forma un asesino serial es como resolver el cubo Rubik. En otras palabras: No hay una sola respuesta. 
Una de las teorías se centra en la negligencia y en el abuso que muchos asesinos seriales sufren durante su infancia. Robert Ressler describe en un estudio presentado por el FBI, el cual incluye entrevistas con docenas de asesinos (muchos de ellos asesinos seriales). En cada caso encontraron "patrones similares de severa negligencia  infantil". Los asesinos seriales son abusados frecuentemente cuando son niños, o presencian el abuso de otros miembros de su familia. Este patrón de abuso y negligencia, dicen algunos investigadores, lleva a los asesinos seriales a crecer sin considerar a nadie sino a si mismos. Pero al mismo tiempo, muchos niños crecen abusados o bajo condiciones de negligencia y no se convierten en criminales violentos o asesinos en serie. 



Un asesino serial puede ser organizado (IQ de 105 a 120 "normal") o desorganizado (IQ de 80 a 90 "debajo del promedio") 




Organizados: Estos asesinos son los que elaboran planes, ocultan pistas, buscan momentos propicios para sus crímenes, no suelen improvisar en la manera de matar a sus víctimas y están atentos al entorno social para prevenir cualquier posible amenaza a sus proyectos criminales. En general, en ellos son comunes las siguientes características: nunca son tontos, teniendo así un coeficiente intelectual de 105 (100 es la media) en adelante, con un 113 en promedio y siendo de 105 a 120 el rango en que sus inteligencias suelen estar (pueden tener más de 120, como ya quedó claro); en su mayoría son socialmente bien vistos; suelen estar casados o tener pareja; se desplazan para cometer sus delitos; elaboran planes; siguen las noticias; tienen una o más armas previamente designadas para sus asesinatos; usualmente conocen o siguen a sus víctimas; eliminan pruebas; suelen ser fetichistas (guardando objetos o partes de sus víctimas, teniendo fotos de las mismas, etc); habitualmente vienen de la clase media o media-alta; en general no tienen problemas para socializar o vincularse al sexo opuesto





Desorganizados: El asesino desorganizado no es cerebral ni calculador, suele ser un individuo impulsivo, violento, no elabora planes y es descuidado a la hora de ocultar evidencias (no las oculta) o elegir el momento de los crímenes. A diferencia de los organizados y algunos mixtos, estos asesinos nunca tienen una inteligencia superior a la media pues, de ser así, su psicología les obligaría a tener, por autoconservación, un mínimo de orden y prudencia. Las características que se observan en estos asesinos son: escasa inteligencia, con coeficientes intelectuales ubicados entre 80 a 95; son socialmente ignorados o mal vistos; suelen vivir solos y no tener pareja; vive y trabaja cerca de los lugares en que asesina; no hace planes; no sigue las noticias; usualmente no tiene un arma preestablecida para sus crímenes; no suele conocer a sus víctimas y no las sigue; no elimina pruebas; no es fetichista; suele venir de las clases sociales baja y media-baja; tiene problemas para socializar y vincularse al sexo opuesto.

3 comentarios:

  1. Muy buen contenido (y)
    Aun que me gustaría que publicarás casos sobre asesinos seriales :3

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola!
    Gracias por el comentario. ¡Claro que publicaré sobre casos! Esta es la primera entrada ... después iré publicando sobre distintos asesinos en serie. Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. muy buena información gracias

    ResponderEliminar